Es otra de las ramas del derecho, esta tiene como función analizar y controlar las leyes fundamentales que se encargan de regir al Estado. Tiene como objeto de estudio a la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, en su relación con los ciudadanos y con sus distintos órganos. Este pertenece al derecho público y tiene la capacidad de analizar todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y claro, la regulación de los poderes públicos.
Dentro de los principios doctrinales del Derecho Constitucional está la división de poderes,
Poder Legislativo (encargado de crear leyes y administrar el presupuesto del Estado), Poder Ejecutivo (encargado de ejecutar las decisiones del poder legislativo) y el Poder Judicial (encargado de administrar justicia), y la protección del Estado de Derecho (el poder estatal sometido a un orden jurídico), la soberanía nacional y los derechos fundamentales.
El Derecho Constitucional es de suma importancia porque su principal objetivo del Derecho Constitucional sobre otros es el reconocimiento y la garantía de los derechos públicos de los ciudadanos. Es por ello que en diferentes países existen órganos que se encargan de controlar su aplicación, interpretación y de hacer respetar las normas y principios constitucionales, el único fin de estos es garantizar la protección de los principios y derechos fundamentales de los ciudadanos en caso de alguna violación a estos por parte del Estado.
Existen varios tipos de Derecho Constitucional
En resumen, el Derecho Constitucional es fundamental para que se respeten los derechos que poseen los ciudadanos y que pueden llegar a ser violados.
Si desea saber más sobre el Derecho Constitucional o tiene un caso en el que necesite asesoría, no dude en ponerse en contacto con nosotros. En Abogados EG estamos para ayudarle a tener éxito en cualquier caso relacionado con alguna rama del derecho que pueda tener.